
Origen: Perú, Bolivia y Ecuador.
Descripción: es un pseudocereal que aporta muchas proteínas, minerales y vitaminas. Es de textura y sabor muy suave, parecido a la nuez o almendra. No contiene gluten y tiene bajo índice glucémico.
Cantidad recomendada: 100-150 gramos por persona.
Preparación: lavarla muy bien con agua antes de cocinarla. Se recomienda utilizar una medida de quinoa por 2 de agua. Poner a calentar el agua, luego colocar sal y condimentos al gusto, seguidamente agregar la quinoa, revolver y cuando se vaya secando el agua, bajar el fuego y tapar por unos 5 minutos. El tiempo total de cocción son 15 minutos.
Propiedades: es un alimento con alto contenido de proteínas de fácil digestión y asimilación (entre un 13 y 16%). También posee ácidos grasos omega 3 y 6, que favorecen el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, las conexiones neuronales, protegen la vista, también tienen poder antiinflamatorio y anticoagulante. Protegen la próstata y el hígado. Adicionalmente aporta potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, zinc y vitaminas C, E, B1, B2 y niacina. Es rica en fibra.